Introducción
Los guaraníes o ava conocían y visualizaban con claridad su hábitat geográfico, se sentían parte de él. Identificaban con nombres propios, a través de su lengua, los ríos, arroyos, lagunas, cerros, montes, sitios significativos y otros de orden mitológico.
La poligamia era una de las instituciones más importantes, practicada por los jefes, pues de ella dependían pactos y alianzas.
La base de la alimentación era el avatí, en todas sus formas: hervido, asado, como harina, como bebida fermentada. La mandioca, la batata, la miel, las larvas de mariposa e infinidad de raíces y frutos de la selva completaban la dieta.
Nadie estaba ocioso en una aldea guaraní: Trenzaban cestos, fabricaban hachas, flechas y mazas, jabalinas y botes.
Presentación
A continuación se podrá visualizar una presentación que incluye informaciones sobre el origen, ubicación geográfica, organización social, política, económica y legados especiales para el Paraguay.
View more presentations from María Esther Cabral Torres.
Una historia en su idioma
Un relato muy interesante sobre las vivencias de los mbya guaraní en su idioma.
María Esther, muy interesante la leyenda sobre el origen de este pueblo. Ahora entiendo por qué algunos hablan de los tupí y los guaraníes como si fueran un solo pueblo (tupí-guaraníes). Saludos.
ResponderEliminarAdrián